martes, 20 de octubre de 2015

Gases y Cólicos del Lactante

Hola queridas mamas y papas¡
              Me gustaría ayudaros desde este blog a entender de que va eso del Cólico del Lactante y los gases.Tema que preocupa mucho a todos cuando nuestros bebés lloran desconsolados y no sabemos porqué será ni como calmarlos.
             El cólico del lactante puede deberse a la inmadurez del sistema digestivo y el sistema nervioso, tensiones que se acumulan en el abdomen, etc..
             En ocasiones, el cólico es producido por una alergia a la leche o al trigo;por lo que deberíamos  eliminarlos de la dieta y comprobar si aparece algún cambio en la intensidad del malestar  del bebé.
              Bastantes bebés suelen llorar mucho debido a la presencia dolorosa en el vientre de gases, o por cólicos o estreñimiento en sus primeros meses de vida.Suele darse en bebés sensibles , les afectan mucho los estímulos tanto internos como externos y requieren más atención y paciencia..
              Sus sistemas gastrointestinales deben ser inducidos a funcionar correctamente, y el masaje puede proporcionar el tipo de estimulación necesaria.
               El masaje específico para cólicos, gases y estreñimiento es una combinación "especial" de algunos movimientos del masaje en el vientre.Este tipo de masaje moviliza el intestino, facilitando la eliminación de la materia fecal y evitando el estreñimiento.La secuencia de movimientos está adaptada al cuerpo del bebé y esta formada por técnica de yoga y consejos de terapeutas especializados en masajes.
              La etiqueta de cólico suele aplicarse cuando el bebé llora mucho, durante periodos largos de tiempo y es evidente que está experimentando dolor.
              El bebé que sufre cólicos estará tenso y rígido, tendrá el abdomen distendido y no  tolerará la estimulación. Es muy posible que no llegue a ser calmado durante la crisis.
                RUTINAS PARA ALIVIAR LOS CÓLICOS
1.-Intentamos relajarnos¡ Debemos recordar que no tenemos la culpa de que nuestro hijo se encuentre mal, pero sí podemos aliviar su dolor. Tener a un hijo aquejado de cólico crea un estrés muy fuerte y es normal sentirse negativo y desalentado. Cuando alguien no está bien encuentra alivio al sentirse querido y acariciado y nuestro bebé no es una excepción.
           Escuchamos su llanto con respeto y paciencia y luego empezamos a actuar para ayudarlo a superar sus crisis.
2.-   Damos masajes al bebé dos veces al día durante 2 semanas , solo con  las técnicas específicas para los cólicos y nunca coincidirán con su momento de crisis.
        Mientras llevamos a cabo esta rutina recordar contar los movimientos y mantener la posición de rodillas hacia arriba.
3.- A continuación ayudamos al bebé a relajarse con los toques de relajación, con nuestra voz, las manos, un balanceo rítmico y unas ligeras palmaditas para ayudarle a dejarse ir.
4.- Repetimos el ciclo entero  ( pasos 1 al 7) tres veces.

         Pueden pasar varios días antes de que el niño responda de forma favorable, a veces el bebé comienza a expulsar los gases en el 1er intento. Lo que es seguro es que sus intestinos comenzarán a funcionar de forma más suave, de modo que cada vez que tenga una crisis , bastará con un corto masaje para ayudarle a liberar los gases atrapados.
 
5.- Otras prácticas beneficiosas podrían ser :
Incorporar baños calientes
Supositorios de glicerina
Cambios en la dieta.
              Si estamos dando de mamar a nuestro bebé, eliminar de la dieta productos irritantes como: tomates, legumbres y hortalizas que producen gases.
       Si estas interesada/o en obtener más información sobre estas técinicas te invito a participar en las clases de masaje infantil de" Acaricia a tu bebé".

jueves, 14 de mayo de 2015

Pensamientos de nuestro bebé.




"NO ME QUEDARÉ PEQUEÑO MAMÁ.
Disfrútame mami, disfruta mi niñez.
Crezco rápido, más rápido de lo que crees. Tú no te das cuenta.
No siempre me levantaré por las noches llorando porque quiero estar a tu lado, o simplemente para que tu o papá me den un abrazo,
un abrazo de esos que se llevan mis miedos.
A veces, cuando paseamos juntos, mis pies pequeñitos se
cansan de andar y pido que me cargues,
 se que tu también estás cansada…
 pero disfruta de tenerme así, pronto creceré y ya
no necesitaré tus brazos.
Otras veces me quedaré dormido en el trayecto del coche y
me apoyaré en tu hombro dormido mientras me llevas a casa.
Es uno de los momentos en que me siento muy conectado contigo,
durmiendo en tus brazos.
Pronto creceré mamá, y ya no tendrás que ver ni limpiar mi cara sucia de helado o chocolate, esa que te hace tanta tanta gracia.
Algunas veces lloro y me enfado porque no me dan lo que quiero, tenme paciencia, estoy aprendiendo a tener mi propio carácter,
guíame, acompáñame, pero no me grites ni me pegues por ello.
Recuerda que a veces, tus besos mágicos lo arreglan todo.
No me quedaré pequeño siempre mamá,
pero te aseguro, que cuando crezca ...
TE SEGUIRE QUERIENDO !!!